Ir al contenido principal

IMC Cómo saber cuál es el mio?

Todos hemos cogido peso alguna vez después de navidades y hemos dicho la misma frase todos los años "En enero empiezo la dieta", pues bien hay muchas personas que no conocen cual es el peso ideal que según si altura y fisiologia les es mas favorable.

Hablemos un poco sobre los diferentes niveles de IMC (Índices de Masa Corporal)

Excesivamente delgado: Muy por debajo del peso correspondiente
Delgado: Por debajo del peso correspondiente
Óptimo: Justo en el peso correspondiente
Sobrepeso: Por encima del peso correspondiente
Obesidad: Muy por encima del peso correspondiente

Hemos de tener en cuenta varios factores a la hora de determinar nuestro peso ideal:

La altura
El sexo
Edad
Peso
Índice de grasa
Incluso nuestra capacidad osea

Si tenéis curiosidad para saber cual es el vuestro, os dejo un enlace para poder calcularlo.

https://www.ocu.org/alimentacion/adelgazar/calculadora/indice-de-masa-corporal

Comentarios

Entradas populares de este blog

La pirámide de Kalish

Richard Kalish Mejoro la famosa pirámide de Maslow dividiendo la base es decir las necesidades fisiológicas en dos nuevos grupos: Supervivencia y estimulo. En resumidas cuentas la pirámide habla también de las necesidades básicas de la persona dejando en la ultima planta la autorrealización pero especificando aun mas las necesidades primarias de la persona. ¿Que pirámide os parece mejor ? Podéis mirar la de Maslow en mi otra entrada "Maslow y su pirámide"

Maslow y su piramide

Algunos conoceréis esta pirámide, otros solo os sonara y para algunos sera algo totalmente nuevo. Esta pirámide representa según Abraham Maslow (psicólogo), el orden de importancia las necesidades humanas siendo la base de esta las necesidades básicas y la cúspide de la pirámide la autorrealización. Se considera que las 4 primeras plantas son fundamentales para todo el mundo mientras que la quinta es solo complementaria para un mejor funcionamiento. ¿Podrías decir si cumples con todas?

Resitencia a los antibioticos, el problema del siglo XXI

Todos alguna vez nos hemos ido a nuestro botiquin personal y hemos tomado alguna sustacia antibiotica despues de sufrir alguna dolencia. Esto estaria totalmente correcto si ese medicamento estubiera preescrito por un docente cualificado, el problema es cuando no es asi. La automedicación es uno de los problemas mas grandes de la sociedad, el uso de antibioticos es un hecho tan normalizado hoy en dia que lo hacemos sin tener en cuenta sus consecuencias, las resistencias bacterianas. Las resistencias se dan cuando las bacterias han estado sometidas a antibioticos que por algun motivo no les ha hecho efecto pero aun asi lo reconocen y cambian su estructura para hacer resistentes contra ese farmaco. Los antibioticos no son infinitos, tomalos con moderación y siempre con preescripcion medica.